domingo, 27 de julio de 2014

Recursos que definieron y permitieron el establecimiento de una comunidad en el Estado.

Los indicios más tempranos de ocupación humana, en Campeche, se remontan a fines del Preclásico Medio, hacia 550 a. C
En la costa los primeros asentamientos parecen ser el resultado de dos corrientes migratorias: el suroeste fue ocupado por grupos procedentes directamente de las tierras bajas mayas del sur, mientras que en la costa norte los grupos procedían del interior de la península. Los sitios más representativos de la costa sur son Aguacatal, Xicalango y Tixchel.
Los primeros habitantes de Aguacatal llegaron entre 300 y 100 a. C., y eran portadores de una cultura avanzada.  Eran comunidades agrícolas, aunque parte de su subsistencia se basaba en la explotación de los recursos marinos. 
Existen sitios arqueológicos en Campeche que tuvieron sus inicios durante el Preclásico Medio y Superior, como Calakmul, Hormiguero y Río Bec, en el sur; El Tigre, en el suroeste; Dzibilnocac y Tabasqueño, en el centro, y Jaina, en la costa norte.
-La agricultura (que fue la posibilidad de producir más de lo que se consumía) trajo como consecuencia directa un aumento en la población, ya que podían quedarse a vivir en un solo lugar (sedentarios) con la seguridad de que cultivando semillas, obtendrían alimento para sobrevivir sin tener que estar llendo de un lugar a otro. A diferencia de la caza y recolección que al acabarse los recursos debían moverse a un lugar donde pudieran encontrar alimentos para subsistir. -Se han localizado semillas de calabaza y de frijol en regiones de Campeche que presentan una evidencia definitiva de agricultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario